Ir directamente al contenido
Por fin vuelvo a correr como yo mismo

Por fin vuelvo a correr como yo mismo

Calidad sobre cantidad: confiar en la intensidad y la intuición

Todavía recuerdo la primera vez que cuestioné la filosofía de que el kilometraje es lo más importante. Me esforzaba por correr sin parar, acumulando kilómetros sin ningún propósito. Sentía que acumulaba kilómetros sin motivo, con poca mejora que mostrar. No fue hasta que descubrí las sesiones enfocadas que me di cuenta de que no es necesario acumular kilómetros para mejorar; solo se necesita un entrenamiento de calidad e intenso .

Abrazando las sesiones enfocadas

Vivimos en una época en la que solemos asociar el éxito con grandes números: más horas, más logros, más kilómetros. Pero ¿y si toda esa acumulación nos aleja de nuestro mejor rendimiento? En el triatlón —y en la vida— he descubierto que los entrenamientos más cortos e intensos me impulsan a lograr mayores logros que una larga lista de esfuerzos lentos y prolongados.

Si buscas pruebas, simplemente observa al triatleta Lionel Sanders, a menudo conocido como "Sr. Sin Límites". Su enfoque enfatiza el poder de la perseverancia y el sufrimiento con propósito, en lugar del volumen sin sentido. Ya sea una carrera en St. George (un lugar conocido por poner a prueba incluso a los atletas más preparados) o una competición de velocidad local, es la calidad la que impulsa los verdaderos logros.

Escuchar a tu cuerpo: intuición y flexibilidad

Los programas de entrenamiento no son inamovibles. He aprendido la importancia de la flexibilidad , algo que requiere mantener los planes flexibles y hacer ajustes según el rendimiento y el bienestar. A veces hay que concentrarse y preguntarse: "¿Me siento con la fuerza suficiente para esforzarme más o necesito descansar más hoy?". Esta intuición es tan crucial como tu tabla de kilometraje.

La flexibilidad no significa relajarse; significa saber cuándo optimizar tu día para una sesión concentrada y cuándo bajar el ritmo porque tu cuerpo necesita un descanso. Intenta no ignorar las pequeñas señales de fatiga. Los dolores y molestias podrían indicar que es hora de cambiar de ritmo en lugar de forzar otro entrenamiento a medias.

Empujando hacia el dolor

¿Alguna vez te han dicho: " Si no duele, probablemente no pase nada "? Es una afirmación atrevida, pero con una gran verdad. El crecimiento a menudo ocurre fuera de tu zona de confort , y gran parte del triatlón consiste en aprender a amar esa incomodidad. Cuando esos intervalos finales te queman, sabes que estás haciendo algo que vale la pena.

Claro, hay que ser inteligente. Hay una diferencia entre la incomodidad productiva y acabar metiéndose en un apuro. Pero sin ese cierto nivel de esfuerzo, he aprendido que el progreso se estanca. Es un equilibrio delicado, pero esencial para una mejora real, especialmente si buscas terminar con fuerza en tu semana más intensa de la temporada o perfeccionar tu dominio multidisciplinar .

Bajar de la bicicleta y competencia multidisciplinaria

Como sabe cualquier triatleta , ya sea aspirante o experimentado, el ciclismo y el running constituyen una prueba especial de resistencia, sobre todo cuando se intenta conseguir un buen rendimiento en carrera después de haber agotado las piernas en la bicicleta . Aquí es donde el entrenamiento cruzado es fundamental. Hay que practicar las transiciones, ganar fuerza para la carrera mientras las piernas están cansadas y aprender a mantener la técnica cuando aparece la fatiga.

He descubierto que el verdadero reto en el triatlón no es simplemente dominar tres disciplinas por separado, sino mantener la potencia y la técnica cuando el cuerpo ya está agotado. Para lograrlo, entreno simulando condiciones de carrera y recordándome que cada fase se basa en la anterior.

Preparándose para la Gran Carrera en St. George

Ahora mismo, estoy en medio de mi bloque de entrenamiento más arduo del año. Es el momento de poner a prueba mi compromiso y pasión . Saber que tengo una próxima carrera en St. George , un circuito conocido por poner a prueba mi resiliencia mental y física, me motiva aún más. Tener metas y una meta tangible me llena de energía.

Cuando me imagino cruzando esa línea, agotada pero orgullosa, recuerdo que esas sesiones agotadoras y todas esas veces que he superado el dolor son las que harán que ese final sea satisfactorio.

¿Por qué en la capacitación se prioriza la calidad sobre la cantidad?

El ponente prioriza la calidad sobre la cantidad para maximizar el rendimiento. Se prefieren sesiones de entrenamiento intensas y enfocadas a la simple acumulación de kilometraje, lo que permite a los atletas superar sus límites con eficacia.

¿Qué papel juegan la intuición y la flexibilidad en el entrenamiento?

La intuición y la flexibilidad son importantes, ya que permiten a los atletas adaptar sus entrenamientos a sus sensaciones y rendimiento. Esta adaptabilidad ayuda a optimizar la eficacia del entrenamiento y a gestionar la carga física de forma eficiente.

¿Qué implica, según el ponente, exigirse a uno mismo en el entrenamiento?

Exigirse al máximo en el entrenamiento implica salir de la zona de confort para mejorar. El ponente cree que experimentar incomodidad es señal de progreso.

¿Por qué es importante para los triatletas tener un buen rendimiento fuera de la bicicleta?

Un buen rendimiento en carrera después del ciclismo es crucial para que los triatletas mantengan su ventaja competitiva. Esto demuestra la importancia del entrenamiento cruzado y la competencia en múltiples disciplinas.

¿Por qué son importantes los objetivos en un régimen de entrenamiento?

Establecer metas proporciona motivación y un propósito claro para el entrenamiento. En el contexto de la próxima carrera del orador en St. George, tener metas mejora la concentración y ofrece una sensación de logro al competir.

#CalidadSobreCantidad #EntrenamientoTriatlón

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar