El poder del "Sí, sí, sí": Cómo una madre superó los problemas de salud mental para alcanzar la grandeza
En 2022, Chelsea Sodaro cruzó la meta del Campeonato Mundial Ironman en Kona, Hawái, convirtiéndose en la segunda madre en ganar esta prestigiosa carrera. Sin embargo, tras las imágenes triunfales de ella abrazando a su hija de 18 meses, se escondía una lucha contra la ansiedad y la depresión posparto que casi truncó su camino.
A medida que más mujeres retrasan la maternidad para centrarse en sus carreras, la cuestión de si es posible alcanzar el máximo rendimiento después de la maternidad se vuelve cada vez más relevante, no solo para los atletas de élite, sino para cualquier mujer ambiciosa que enfrente los desafíos de equilibrar el éxito profesional con la vida familiar.
La trayectoria de Sodaro desde la crisis hasta su regreso ofrece estrategias prácticas para la resiliencia mental, la creación de redes de apoyo y la redefinición del éxito, que se aplican mucho más allá del mundo del atletismo profesional. Basándose en su reciente entrevista en "How She Does It" con Karen Finerman, este artículo explora las estrategias prácticas que ayudaron a Sodaro a superar sus problemas de salud mental y alcanzar la cima del éxito deportivo.
Cuando el éxito oculta la lucha
La desconexión entre la victoria pública y las batallas privadas es quizás más evidente en la historia de Chelsea Sodaro. Su triunfal victoria en Kona, cruzando la meta en poco menos de 8 horas y 34 minutos tras completar una extenuante prueba de resistencia de 225 kilómetros, acaparó titulares en todo el mundo. Las imágenes de ella celebrando con su esposo Steve y su hija Skylar se convirtieron en símbolos icónicos de lo que es posible para las madres deportistas.
Sin embargo, Sodaro revela una realidad diferente: "Sinceramente, creo que si hubiera tenido acceso a un mejor apoyo justo después del nacimiento de mi hija, para ayudarme a superar todas nuestras dificultades con la lactancia, para ayudarme a afrontar estos primeros signos de ansiedad posparto... o un acceso más fácil a recursos de salud mental, tal vez no habría durado dos años hasta que me vi en una crisis muy grave".
Su experiencia refleja un desafío más amplio que enfrentan las mujeres con alto rendimiento. La depresión posparto afecta hasta al 20% de las madres primerizas , pero las tasas pueden ser aún mayores entre las mujeres profesionales que enfrentan una intensa presión para recuperarse rápidamente después del parto. El estigma que rodea los problemas de salud mental, especialmente para quienes ocupan puestos de alta visibilidad, a menudo impide que las mujeres busquen el apoyo que necesitan.
La honestidad de Sodaro sobre sus problemas de salud mental es un recordatorio crucial de que el éxito y el sufrimiento no son mutuamente excluyentes. Reconocer las primeras señales de alerta —ansiedad persistente, dificultad para conectar con el bebé, sentimientos abrumadores de incompetencia— es el primer paso para buscar ayuda.
Redefiniendo la independencia
Aunque el triatlón es técnicamente un deporte individual, el éxito de Sodaro se basa en el trabajo en equipo. Ha creado una red de apoyo integral que incluye entrenadores, un fisioterapeuta, un psicólogo deportivo, un masajista, un especialista en aerodinámica y más.
"Nunca imaginé que llegaría a un puesto de liderazgo como este", admite Sodaro. "Si estás al mando, más te vale presentarte con una actitud súper positiva y esforzarte por sacar lo mejor de ti mismo y de quienes te rodean".
El miembro más importante del equipo podría ser su esposo Steve , quien dejó su carrera como bombero para convertirse en padre y ama de casa cuando encontrar cuidado infantil adecuado se volvió difícil. Este sacrificio familiar permitió que la carrera de Sodaro prosperara y, al mismo tiempo, aseguró que su hija recibiera la atención que necesitaba.
Para las madres trabajadoras de cualquier ámbito, el enfoque de Sodaro ofrece un modelo para construir su propio "equipo de rendimiento":
- Identifique sus principales roles de apoyo: ¿Quién maneja la logística, brinda apoyo emocional, ofrece orientación profesional y administra las operaciones diarias?
- No intentes desempeñar todas las funciones tú mismo: delega tareas que otros puedan manejar de manera más eficiente.
- Invierta en ayuda profesional: ya sea terapia, coaching o servicios especializados, el apoyo profesional suele merecer la inversión.
- Comunique sus necesidades con claridad: su equipo solo podrá ayudarle si entiende lo que necesita.
La idea clave es que, incluso en actividades aparentemente individuales, el éxito depende de contar con las personas adecuadas de tu lado.
Cómo transformar las rabietas de los niños pequeños en mantras de campeonato
Una de las herramientas más poderosas de Sodaro surgió de una fuente inesperada: el comportamiento de su hija pequeña. Ante los frecuentes arrebatos de "no, no, no" de su hija, Sodaro desarrolló un contramantra: "Sí, sí, sí".
Esta simple frase se convirtió en su herramienta mental durante las carreras, ayudándola a superar el dolor, navegar terrenos desafiantes y superar obstáculos como recibir una patada en la cabeza durante la parte de natación de un triatlón.
"Muy a menudo en la vida nos enfrentamos a momentos cruciales de decisión en los que podemos elegir el camino difícil o renunciar un poco a nosotros mismos", explica. "Así que me recuerdo a mí misma... que realmente estoy ahí para desafiarme y decir que sí, cuando las cosas se ponen difíciles".
Las investigaciones respaldan el poder del diálogo interno positivo para mejorar el rendimiento y la resiliencia. Los estudios demuestran que las afirmaciones pueden reducir el estrés, mejorar la capacidad de resolución de problemas y aumentar la perseverancia en situaciones difíciles.
Desarrollando tu propio mantra de rendimiento
Para crear un mantra personal efectivo:
- Mantenlo simple: las frases cortas son más fáciles de recordar bajo presión.
- Hazlo personal: elige palabras que resuenen con tus valores y objetivos.
- Practica regularmente: usa tu mantra durante desafíos más pequeños para desarrollar el hábito.
- Concéntrese en la acción: elija frases que estimulen el avance en lugar de sólo pensar en positivo.
- Pruebe diferentes opciones: lo que funciona en una situación podría no funcionar en otra.
El “Sí, sí, sí” de Sodaro funciona porque es inmediato, procesable y representa una elección de aceptar en lugar de resistirse a la dificultad.
De la crisis a la oportunidad: decisiones profesionales audaces
El camino de Sodaro hacia el triatlón no fue planeado. Tras un decepcionante desempeño en las pruebas olímpicas de atletismo de 2016, enfrentó lo que ella llama "una especie de crisis existencial", con la incertidumbre de si podría mantener sus patrocinios y seguir generando ingresos como atleta profesional.
Cuando su esposo le sugirió probar el triatlón , decidió dar un giro radical. El momento parecía imposible: tenía 30 años, estaba empezando un nuevo deporte y planeaba tener un bebé. Sin embargo, estas aparentes desventajas se convirtieron en fortalezas.
La pandemia creó una oportunidad inesperada : cuando se suspendieron las carreras, Sodaro aprovechó el tiempo para formar una familia, planeando volver a competir cuando se reanudaran los eventos. Esta estrategia le permitió afrontar la maternidad temprana sin perderse temporadas de carreras cruciales.
Marco para la evaluación de cambios profesionales importantes
- Evalúa tus habilidades transferibles: la experiencia de resistencia de Sodaro se trasladó bien al triatlón.
- Tenga en cuenta el tiempo externo: las condiciones del mercado, los cambios en la industria o las circunstancias de la vida pueden crear oportunidades.
- Evalúe su sistema de apoyo: los cambios importantes requieren más apoyo, no menos.
- Planifique la curva de aprendizaje: espere volver a ser un principiante y reserve tiempo para el desarrollo de habilidades.
- Confía en tus instintos: a veces el análisis lógico no es suficiente; debes confiar en tu instinto.
La clave es reconocer que lo que parece un revés en realidad puede ser el comienzo de algo mejor.
Ganar por algo más que uno mismo
El éxito de Sodaro se ha convertido en una plataforma para promover un cambio sistémico en su deporte. A través de su iniciativa "Desbloqueando el Sí", colabora con For All Mothers+, una organización sin fines de lucro que apoya a las atletas en la maternidad mediante subvenciones, promoción de políticas y apoyo práctico, como centros de lactancia y guarderías en las principales carreras.
"Nunca esperé ocupar un puesto de liderazgo como este", dice, pero su visibilidad ha creado oportunidades para abordar las barreras estructurales que dificultan que las madres atletas compitan en los niveles más altos.
Aprovechar el éxito para lograr un cambio sistémico
- Identifique las barreras que enfrentan los demás: ¿Qué obstáculos superó usted y que otros todavía enfrentan?
- Comience con algo pequeño pero sea constante: los esfuerzos regulares de promoción suelen tener más impacto que los gestos puntuales.
- Asociarse con organizaciones existentes: no es necesario crear nuevas iniciativas desde cero.
- Utilice su plataforma, por pequeña que sea: Incluso una visibilidad menor puede amplificar mensajes importantes.
- Comparte tu historia honestamente: las experiencias auténticas resuenan más que las narrativas de éxito pulidas.
El objetivo no es convertirse en activista de la noche a la mañana, sino reconocer que el éxito individual puede ser una herramienta para el progreso colectivo.
El efecto compuesto de la inversión en salud mental
Mientras Sodaro se prepara para el Campeonato Mundial Ironman de 2025, aplica el mismo enfoque sistemático a la salud mental que al entrenamiento físico. Trabajar con un psicólogo deportivo, mantener su práctica de "Sí, sí, sí" y seguir construyendo su red de apoyo son tan importantes como acumular kilómetros de entrenamiento .
"Quiero ver qué puedo hacer y qué es posible", dice. "He disfrutado muchísimo del proceso, y por eso me siento ganadora".
Este cambio de perspectiva —de un pensamiento centrado en los resultados a un pensamiento centrado en el proceso— es quizás su idea más valiosa para cualquiera que tenga que afrontar situaciones de alta presión.
Tus próximos pasos
La trayectoria de Chelsea Sodaro, desde la crisis posparto hasta la victoria en el campeonato mundial, ofrece una hoja de ruta para quienes se enfrentan a la intersección de objetivos ambiciosos y circunstancias vitales desafiantes. Sus estrategias funcionan porque son prácticas, sostenibles y se centran en construir sistemas en lugar de depender solo de la fuerza de voluntad.
Empieza por evaluar tu red de apoyo actual : ¿quién forma parte de tu equipo y qué roles deben cubrirse? Desarrolla tu propio mantra de rendimiento para los momentos difíciles, manteniéndolo simple y orientado a la acción. Considera cómo tu éxito profesional puede contribuir a un cambio positivo en tu sector, incluso con pequeñas mejoras. Y, lo más importante, prioriza los recursos de salud mental como parte de tu estrategia de éxito , no como un lujo que se abordará más adelante.
Para apoyar tu propia trayectoria en el triatlón, considera invertir en equipo de calidad que mejore tu rendimiento. Un reloj GPS para correr fiable puede ayudarte a seguir tu progreso en el entrenamiento, mientras que unas gafas de natación adecuadas garantizan comodidad durante esas sesiones cruciales. No olvides la recuperación: los suplementos de magnesio pueden favorecer la recuperación muscular y el bienestar general.
El objetivo no es replicar el camino exacto de Sodaro, sino aplicar su enfoque sistemático para desarrollar resiliencia, crear sistemas de apoyo y redefinir lo que significa ganar en la propia vida.
A medida que más mujeres lidian con el complejo equilibrio entre sus ambiciones profesionales y sus responsabilidades familiares, historias como la de Sodaro ofrecen inspiración y orientación práctica. El mensaje es claro: con el equipo, las herramientas y la mentalidad adecuados, alcanzar el máximo rendimiento tras grandes cambios en la vida no solo es posible, sino que podría ser precisamente lo que te permita alcanzar tu máximo potencial.