Ir directamente al contenido
Cada milla importa: cómo el entrenamiento de triatlón me ayudó a vencer el cáncer y a descubrir la resiliencia máxima

Cada milla importa: cómo el entrenamiento de triatlón me ayudó a vencer el cáncer y a descubrir la resiliencia máxima

Cobertura exclusiva de TriLaunchpad

Cómo el entrenamiento de triatlón fortalece la resiliencia contra el cáncer: Lecciones de una persona que sobrevivió dos veces

A sus 55 años, el Dr. Jeffrey Reynolds ya había superado uno de los retos atléticos más exigentes del mundo: completar un triatlón IRONMAN de 226,6 kilómetros . Pero su siguiente carrera sería contra un cáncer colorrectal en estadio 3B, y la meta era su vida.

Con el aumento de las tasas de cáncer y la creciente complejidad de sus tratamientos, los sobrevivientes necesitan más que una intervención médica: necesitan estrategias integrales de resiliencia que aborden los desafíos físicos, mentales y emocionales. Basándose en la perspectiva única de Reynolds como ejecutiva del sector sanitario y dos veces sobreviviente de cáncer, junto con las perspectivas del legendario presentador de IRONMAN, Mike Reilly, esta es la historia de cómo los principios del entrenamiento atlético pueden transformar la capacidad de cualquier persona para afrontar los desafíos más difíciles de la vida.

El diagnóstico inesperado: cuando la condición física óptima se encuentra con una crisis médica

La historia de Reynolds rompe con la idea generalizada de que una condición física óptima garantiza una buena salud. A pesar de años de riguroso entrenamiento de triatlón que habían esculpido su cuerpo hasta convertirlo en una máquina de resistencia, una prueba de PSA de rutina reveló cáncer de próstata. Aún más impactante fue el descubrimiento, durante una colonoscopia, de cáncer colorrectal en estadio 3B, una enfermedad potencialmente mortal que requiere un tratamiento inmediato y agresivo.

"Pasé de estar en la cima de mi condición física a enfrentarme a mi propia mortalidad", recuerda Reynolds. La ironía no se le escapó: la misma disciplina que lo había llevado a cruzar las líneas de meta del IRONMAN ahora se pondría a prueba de maneras que jamás imaginó.

Sin embargo, en lugar de ver su diagnóstico como un golpe devastador, Reynolds lo abordó con la mentalidad metódica de un atleta experimentado. Así como había dividido el IRONMAN de 226,8 km en segmentos manejables (3,8 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera), comenzó a ver su tratamiento contra el cáncer como una serie de fases de entrenamiento.

Este marco mental resultó crucial en esos primeros momentos abrumadores, cuando la terminología médica y los protocolos de tratamiento amenazaban con hundirlo en la ansiedad. En lugar de ver un desafío insuperable, vio un plan de carrera que requería una ejecución cuidadosa.

Entrenamiento para la carrera de tu vida: aplicación de los principios atléticos al tratamiento del cáncer

Reynolds descubrió que sus años de entrenamiento en triatlón lo habían preparado, sin darse cuenta, para la supervivencia del cáncer de maneras que la educación tradicional para pacientes jamás podría. Los paralelismos entre los deportes de resistencia y el tratamiento del cáncer se convirtieron en su hoja de ruta hacia la recuperación.

Dividir el tratamiento en segmentos manejables

Así como ningún atleta intenta completar un IRONMAN sin un plan de entrenamiento estructurado, Reynolds abordó sus ocho meses de tratamiento como fases diferenciadas, cada una con objetivos e hitos específicos. La cirugía se convirtió en su "etapa de natación": intensa pero limitada. La radioterapia fue paralela a la etapa de ciclismo: un esfuerzo constante y sostenido a lo largo del tiempo. La quimioterapia se asemejaba a la parte del maratón: el segmento más largo y agotador que pondría a prueba sus reservas más profundas.

"Me di cuenta de que había estado entrenando para una carrera en la que nunca me inscribí", explica Reynolds. Este replanteamiento transformó los abrumadores procedimientos médicos en desafíos de entrenamiento habituales.

Establecer metas realistas y celebrar pequeñas victorias

El entrenamiento atlético enseña la importancia del progreso gradual y de celebrar los pequeños logros a lo largo del camino. Reynolds aplicó este principio durante todo su tratamiento, estableciendo metas semanales que iban desde mantener su horario de trabajo hasta completar las sesiones de tratamiento con mínimos efectos secundarios.

Estos microobjetivos se convirtieron en anclas psicológicas cruciales durante las fases más difíciles del tratamiento, proporcionando una sensación de control y de impulso hacia adelante cuando la meta parecía imposiblemente distante.

Formación de equipos de apoyo

Todo atleta exitoso comprende la importancia de un equipo de apoyo sólido. Reynolds armó conscientemente su "equipo de tratamiento del cáncer" con el mismo pensamiento estratégico que utilizó para el entrenamiento de triatlón. Su equipo médico se convirtió en sus entrenadores, su familia en su equipo y su comunidad atlética le brindó el apoyo mutuo que lo mantuvo motivado durante los momentos más difíciles.

Los cuatro pilares del fitness integral

A través de su doble trayectoria como atleta y sobreviviente de cáncer, Reynolds identificó cuatro componentes esenciales de la resiliencia que se extienden mucho más allá de la fuerza física:

Resiliencia física: mantener la fuerza durante el tratamiento

Aunque al principio su equipo de oncología se preocupó por su continuidad en el ejercicio durante el tratamiento, Reynolds descubrió que mantener la actividad física, adaptada a su programa de tratamiento, mejoró su recuperación. Su condición física preexistente le permitió tolerar mejor el tratamiento y recuperarse más rápidamente entre sesiones.

Consejo de entrenamiento: Empieza a desarrollar resiliencia física antes de que la necesites. Incluso un movimiento diario modesto sienta las bases para afrontar las crisis de salud. Considera invertir en relojes deportivos con GPS de calidad para seguir tu progreso y mantener la constancia.

Fortaleza mental: desarrollo de la concentración y la determinación

Años de entrenamientos matutinos bajo condiciones climáticas adversas le habían enseñado a Reynolds a superar el malestar y mantener la concentración a pesar de las condiciones adversas. Este acondicionamiento mental resultó invaluable durante las sesiones de quimioterapia y las noches de insomnio llenas de ansiedad por el tratamiento.

Consejo de entrenamiento: Practica la resiliencia mental con pequeños retos diarios. Toma duchas frías, haz ejercicio cuando no tengas ganas o aborda conversaciones difíciles que has estado evitando. Los deportes de resistencia ofrecen un marco excelente para desarrollar esta fortaleza mental.

Resistencia emocional: cómo procesar el miedo, la ira y la incertidumbre

Los deportes de resistencia obligan a los atletas a afrontar y gestionar estados emocionales intensos: la desesperación del kilómetro 32 de un maratón, la frustración por los fallos del equipo, la inseguridad que les dice "¡Ríndete!" en los momentos más difíciles. Estas experiencias le enseñaron a Reynolds a afrontar las emociones difíciles sin dejarse abrumar por ellas.

Consejo de entrenamiento: Desarrolla la conciencia emocional mediante prácticas de mindfulness. Aprende a observar tus emociones sin reaccionar inmediatamente a ellas.

Fortaleza espiritual: Encontrar significado y propósito en el sufrimiento

La naturaleza solitaria de tanto entrenamiento de resistencia le había dado a Reynolds incontables horas para reflexionar sobre las preguntas más profundas de la vida. Esta base espiritual se volvió crucial al enfrentarse a la mortalidad y buscar el sentido de su sufrimiento.

Consejo de entrenamiento: Cultiva prácticas que te conecten con algo más grande que tú mismo, ya sea a través de la meditación, el servicio al prójimo o el tiempo en la naturaleza. Muchos triatletas encuentran que carreras desafiantes como Norseman brindan profundas experiencias espirituales.

Más allá de la supervivencia personal: la carrera más grande que todos estamos corriendo

La perspectiva de Reynolds como sobreviviente de cáncer y ejecutivo de atención médica reveló una verdad esclarecedora: la resiliencia individual, si bien crucial, no es suficiente para abordar las desigualdades sistémicas que determinan quién vive y muere de cáncer.

Su acceso privilegiado a una atención médica excelente, gracias a su educación, ingresos y contactos profesionales, contrastaba marcadamente con las devastadoras disparidades raciales y étnicas que presenció en su rol de liderazgo en el sector salud. Estas disparidades significan que la supervivencia a menudo depende menos de la fortaleza personal que del código postal, la situación del seguro médico y el color de la piel.

"Cada milla importa" sirve tanto como una historia de triunfo personal como un llamado urgente a la reforma sanitaria. Reynolds argumenta que, si bien es esencial desarrollar la resiliencia individual, debemos trabajar simultáneamente para crear sistemas que brinden a todos las mismas oportunidades de lucha.

Las disparidades en la atención sanitaria en cifras

  • Los estadounidenses negros tienen tasas de mortalidad por cáncer más altas en casi todos los tipos de cáncer.
  • Los residentes rurales enfrentan barreras significativas para acceder a atención especializada contra el cáncer
  • Los pacientes sin seguro tienen más probabilidades de ser diagnosticados en etapas avanzadas
  • El nivel de ingresos se correlaciona directamente con las tasas de supervivencia para la mayoría de los cánceres

Estas estadísticas transforman la victoria personal de Reynolds en una misión más amplia: defender la equidad en la atención médica que garantice que todos tengan acceso a la atención que le salvó la vida.

Consejos de entrenamiento para los desafíos inesperados de la vida

La experiencia de Reynolds ofrece estrategias prácticas que cualquiera puede utilizar para desarrollar resiliencia, independientemente de su capacidad atlética:

Hábitos diarios de resiliencia

Disciplina en la rutina matutina: Al igual que los atletas mantienen horarios de entrenamiento constantes, desarrolla hábitos matutinos innegociables que te centren y te preparen para lo que te depare el día. Alimenta tu cuerpo adecuadamente con electrolitos de calidad para apoyar tu entrenamiento y recuperación.

Desafío incremental: Ponte regularmente en situaciones ligeramente incómodas (agua fría, esfuerzo físico, conversaciones difíciles) para desarrollar tu tolerancia a la incomodidad.

Mantenimiento de la red de apoyo: Cultiva activamente las relaciones antes de necesitarlas. La comunidad deportiva de Reynolds se convirtió en un apoyo crucial durante el tratamiento precisamente porque esas relaciones ya eran sólidas.

Creación de "Planes de Entrenamiento" Personales para la Salud Mental

Inoculación contra el estrés: Expóngase deliberadamente a factores estresantes manejables para desarrollar resiliencia. Esto podría implicar asumir proyectos desafiantes, hablar en público o desafíos físicos que superen sus límites de forma segura.

Protocolos de recuperación: Así como los atletas priorizan la recuperación, incorpore el descanso y la recuperación en su vida. Esto incluye hábitos de sueño saludables, prácticas de relajación y descansos regulares de actividades estresantes. Apoye su recuperación con suplementos de magnesio para un mejor sueño y recuperación muscular.

Métricas de rendimiento: Monitorea indicadores de tu estado físico y mental, al igual que lo harías con tu estado físico: calidad del sueño, niveles de estrés, satisfacción en tus relaciones y sentido de propósito. Los relojes inteligentes modernos pueden ayudarte a monitorear estos signos vitales.

La voz de la experiencia

Mike Reilly, cuya voz ha dado la bienvenida a miles de finalistas de IRONMAN en las líneas de meta de todo el mundo, dio vida a la historia de Reynolds en la versión en audiolibro de "Every Mile Matters". El apoyo de Reilly tiene un peso especial: "Jeffrey Reynolds ha capturado cada momento decisivo de su lucha contra el cáncer con honestidad, pasión y una claridad extraordinaria. A través de su historia, nos enseña poderosas lecciones de vida y, lo que es más importante, cómo vivirlas a diario".

La participación de Reilly subraya el atractivo universal del mensaje de Reynolds. Los mismos principios que ayudan a los atletas a lograr hazañas físicas extraordinarias pueden ayudar a cualquiera a afrontar los momentos más difíciles de la vida.

Formación para los retos del mañana

La historia de Reynolds es un poderoso recordatorio de que la resiliencia no se trata solo de recuperarse de la adversidad, sino de desarrollar la capacidad para afrontar lo que venga. Su liderazgo continuo en la Asociación de Familias y Niños, una de las organizaciones sin fines de lucro más grandes de Long Island, demuestra cómo el crecimiento personal a través de las crisis puede ampliar nuestra capacidad de servir a los demás.

Las implicaciones van más allá del desarrollo individual. Los sistemas de salud reconocen cada vez más la necesidad de la "prehabilitación": desarrollar la resiliencia del paciente antes de iniciar el tratamiento. Los principios del entrenamiento deportivo se están integrando en los entornos médicos, y los profesionales de la salud están aprendiendo a abordar los aspectos mentales y emocionales de la enfermedad junto con los síntomas físicos.

Tu meta personal

Ya sea que te enfrentes a un cáncer, una enfermedad crónica, un cambio radical en tu carrera o cualquier desafío importante en la vida, la trayectoria de Reynolds ofrece un plan para desarrollar una resiliencia integral. La clave no está en esperar a que llegue la crisis, sino en desarrollar los cuatro pilares de la aptitud física (física, mental, emocional y espiritual) antes de que los necesites.

Empiece a desarrollar su resiliencia hoy:

  • Identifica tu "equipo de entrenamiento" personal de seguidores
  • Desarrolla hábitos diarios que te desafíen de forma incremental.
  • Practica sentarte con la incomodidad sin escapar inmediatamente de ella.
  • Encuentra formas de servir a algo más grande que tú mismo
  • Abogar por cambios sistémicos que brinden a todos la misma oportunidad de resiliencia.

Cada kilómetro cuenta, no solo en las carreras, sino en el entrenamiento diario que nos prepara para los desafíos inesperados de la vida. Como aprendió Reynolds, la meta más importante no la marcan las multitudes que animan y las medallas, sino la fuerza silenciosa que surge de saber que puedes afrontar lo que venga.

En un mundo donde la incertidumbre es la única constante, desarrollar resiliencia no es solo un logro individual, sino una necesidad colectiva. La historia de Reynolds nos demuestra que con la formación adecuada, el equipo de apoyo adecuado y un compromiso con el crecimiento personal y el cambio sistémico, podemos transformar cualquier desafío en una oportunidad de triunfo.

Tanto si te preparas para tu primer IRONMAN como si te enfrentas a una crisis de salud, los principios siguen siendo los mismos: desglosar el desafío, formar un equipo de apoyo, celebrar las pequeñas victorias y seguir adelante. Y recuerda equiparte adecuadamente: desde gafas de natación de calidad para entrenar hasta suplementos de rendimiento que refuercen la resiliencia de tu cuerpo.

¿Qué estándares de accesibilidad sigue este sitio web?

Diseñamos nuestro sitio web para cumplir con las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.1 en el Nivel AA y seguimos las mejores prácticas de ARIA para admitir tecnologías de asistencia como lectores de pantalla.

¿Es todo el sitio totalmente accesible?

Nos esforzamos por lograr una accesibilidad total en todo el sitio, pero es posible que algunas páginas o funciones aún no cumplan con todos los estándares de accesibilidad, especialmente cuando se trata de contenido de terceros o sistemas heredados. Trabajamos continuamente para solucionar los problemas conocidos.

¿Cómo puedo informar un problema de accesibilidad o dar mi opinión?

Puede informar problemas de accesibilidad o proporcionar comentarios utilizando las opciones de contacto en nuestra página de Accesibilidad, donde encontrará un formulario de comentarios e instrucciones para enviar detalles sobre el problema que encontró.

¿Qué información debo incluir al informar un problema de accesibilidad?

Incluya la URL de la página, una descripción del problema, el navegador y la tecnología de asistencia que utiliza (si corresponde) y la forma en que prefiere que nos pongamos en contacto con usted. Esto nos ayuda a investigar y resolver el problema más rápidamente.

¿Qué tan rápido responderás a una solicitud de accesibilidad?

Nuestro objetivo es atender los informes de accesibilidad con prontitud y, por lo general, respondemos en pocos días hábiles. Para solicitudes que requieran formatos de contenido alternativos, proporcionaremos un plazo estimado y haremos seguimiento hasta que se complete la solicitud.

¿Cómo puedo obtener contenido en un formato alternativo (por ejemplo, PDF accesible, texto simple, audio)?

Si necesita contenido en un formato alternativo, envíe su solicitud a través de las opciones de contacto de la página de Accesibilidad, indicando la página o el documento específico y el formato que necesita. Le proporcionaremos el contenido en un formato accesible o le ofreceremos una alternativa adecuada siempre que sea posible.

¿Son accesibles los documentos descargables (PDF, archivos Word)?

Nuestro objetivo es publicar documentos accesibles siempre que sea posible, pero es posible que algunos archivos antiguos o de terceros no sean totalmente compatibles. Si encuentra un documento inaccesible, solicite una versión accesible a través de las opciones de contacto de la página de Accesibilidad.

¿El sitio admite navegación con teclado y lectores de pantalla?

Sí, el sitio está diseñado para ser compatible con la navegación con teclado y lectores de pantalla comunes. Si encuentra una página o un control que no se puede usar con el teclado o que no funciona con software de lectura de pantalla, infórmelo para que podamos solucionar el problema.

¿Qué pasa con la accesibilidad para dispositivos móviles y aplicaciones?

Nuestro sitio web es adaptable y está diseñado para accesibilidad móvil. Para aplicaciones móviles nativas o herramientas específicas de la plataforma, la accesibilidad puede variar; consulte la página de Accesibilidad para obtener información sobre la plataforma o contáctenos si tiene problemas en un dispositivo móvil.

¿Quién es responsable de la accesibilidad y con qué frecuencia se actualiza la Declaración de Accesibilidad?

Un equipo dedicado a la accesibilidad y la web supervisa nuestro programa de accesibilidad. La Declaración de Accesibilidad se revisa periódicamente y se actualiza a medida que implementamos mejoras o cuando cambian las normas legales y técnicas. La última versión está disponible en la página de Accesibilidad.

¿Por qué algunos elementos siguen inaccesibles y qué estás haciendo al respecto?

Existen algunas brechas de accesibilidad debido a integraciones de terceros, contenido heredado o limitaciones técnicas. Priorizamos las correcciones según su impacto y viabilidad, trabajamos con proveedores para mejorar la compatibilidad y actualizamos el sitio web de forma iterativa para reducir las barreras para los usuarios.

#SupervivienteDeCáncer #ResilienciaDeTriatlón

Fuente: https://www.prnewswire.com/news-releases/el triatleta Dr. Jeffrey Reynolds convierte su exitoso libro sobre supervivencia al cáncer en un audiolibro narrado por el famoso locutor de carreras y voz de Ironman, Mike Reilly-302578336.html

Descubre productos únicos con temática de triatlón, como elegantes camisetas, pegatinas, fundas para móvil y decoración para el hogar, ideales para deportistas y entusiastas de los deportes de resistencia. ¡Compra ahora!

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar
TriLaunchpad VECTOR Chat - Optimized