Navegando las corrientes: Estrategias adaptativas de París 2024 para el paratriatlón ante la crecida del Sena
Publicado el 27 de agosto de 2024 a las 15:25 (París)
A medida que se acercan los Juegos Paralímpicos, el sereno flujo del Sena ha sido un tema candente, no solo para conversaciones casuales, sino como un factor crítico en los próximos eventos de paratriatlón programados para el 1 y 2 de septiembre. El río, crecido por las fuertes lluvias de principios del verano y las recientes lluvias tormentosas, ha motivado una reconsideración cuidadosa del formato de la carrera para garantizar la equidad y la seguridad de todos los atletas.
Durante una conferencia de prensa el 26 de agosto, Benjamin Maze, director técnico nacional de la Federación Francesa de Triatlón, comentó con humor: «Si pensaban que los Juegos Olímpicos eran un desafío, ¡los Paralímpicos están a punto de subir la apuesta!». Su comentario desenfadado subraya una seria reflexión por parte de los organizadores de Triatlón Mundial y París 2024. Mediciones recientes en la estación hidrométrica de París-Austerlitz indican un caudal de 230 metros cúbicos por segundo, significativamente superior al caudal típico de verano de 100 a 150 metros cúbicos por segundo. Esto contrasta marcadamente con los Juegos Olímpicos, donde el caudal alcanzó casi el triple del caudal normal de verano, lo que retó a los atletas a nadar vigorosamente contracorriente.
El Plan A propuesto consiste en una natación de 750 metros desde un pontón flotante al pie del emblemático puente Alexandre III hasta el puente de los Inválidos, ida y vuelta. Sin embargo, la fuerte corriente podría convertir esta ruta en un desafío agotador, especialmente para los paraatletas, quienes podrían enfrentar dificultades adicionales debido a sus diferentes grados de movilidad.
Para abordar estas preocupaciones, los organizadores están considerando un Plan B. Esta alternativa ajustaría el recorrido a un solo tramo, posiblemente más largo, en la dirección de la corriente, reduciendo el esfuerzo físico y nivelando las condiciones para competidores con diferentes capacidades físicas. "El objetivo es recalibrar la distancia de natación considerando la fuerza de la corriente, buscando una duración de carrera comparable a las condiciones estándar de un triatlón", explicó Maze.
La decisión sobre qué plan implementar se finalizará el 27 o 28 de agosto, lo que permitirá a los atletas tener tiempo para entrenar en el río y familiarizarse con las condiciones que enfrentarán el día de la carrera.
Annouck Curzillat, atleta con discapacidad visual y medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, compartió su perspectiva sobre la imprevisibilidad de las condiciones de carrera. «La adaptabilidad es parte de nuestro deporte. Ya nos hemos enfrentado a cambios de última hora, y aunque representan desafíos, no nos intimidan», afirmó con seguridad.
Esta adaptabilidad es crucial, no solo para afrontar los desafíos físicos, sino también para garantizar la equidad entre los competidores. Como señaló Maze: «En el paratriatlón, las disparidades en las capacidades físicas pueden influir significativamente en el rendimiento, especialmente en natación. Ajustar el recorrido para mitigar estas diferencias es esencial para la equidad».
Con la vista puesta en los Juegos Paralímpicos, la resiliencia y la flexibilidad de estos extraordinarios atletas son tan importantes como su destreza atlética. El enfoque proactivo de París 2024 al considerar estos ajustes en el recorrido refleja un mayor compromiso con la inclusión y la integridad de la competición, garantizando que cada atleta pueda competir en las mejores condiciones posibles.
¿Cuál es el Plan B para el evento de para-triatlón en los Juegos Paralímpicos de París 2024?
El Plan B para el paratriatlón consiste en modificar el segmento de natación. En lugar de un circuito de 750 m que incluye natación contracorriente, los atletas nadarían un tramo más largo en dirección de la corriente para evitar dificultades.
¿Por qué es necesario un Plan B para el evento de para-triatlón?
La necesidad de un Plan B surge debido a la corriente más fuerte de lo habitual en el río Sena , afectado por fuertes lluvias y chubascos durante el verano. Estas condiciones podrían dificultar que los atletas, especialmente los paraatletas, naden contracorriente.
¿Cuándo se espera que se anuncie la decisión sobre el Plan B?
La decisión sobre la implementación del Plan B se anunciará el 27 o 28 de agosto de 2024, para permitir a los atletas tener al menos una sesión de entrenamiento en el Sena y familiarizarse con el recorrido modificado.
¿Cómo afecta la corriente del Sena a los deportistas de paratriatlón?
La corriente del Sena afecta significativamente a los atletas de paratriatlón, ya que el caudal del río puede agravar las dificultades que ya enfrentan debido a sus discapacidades. Por ejemplo, a los atletas con discapacidades en las extremidades les puede resultar extremadamente difícil nadar contra una corriente fuerte.
¿Cuál es el caudal habitual del río Sena en verano?
El caudal habitual del río Sena en verano oscila entre 100 y 150 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, actualmente ronda los 230 metros cúbicos por segundo debido a las fuertes lluvias y las tormentas recientes.
#JuegosParalímpicosParís2024 #CondicionesdeNataciónSena
Fuente: