Desentrañando el misterio del «impuesto Strava»
¿Alguna vez has terminado una carrera satisfactoria, mirando el reloj para ver 16 kilómetros perfectos, y luego, al subirlos a Strava, te has dado cuenta de que se han transformado mágicamente en 16 kilómetros? ¡Bienvenido al curioso caso del "Impuesto Strava"! Es un término que puede provocar una sonrisa irónica o un ceño fruncido de frustración en muchos atletas. Hoy, profundizaremos en por qué ocurre esto, sus orígenes y por qué no es tan fácil de solucionar como se podría pensar.
¿Qué es exactamente el impuesto Strava?
Imagina esto: acabas de completar una carrera o un recorrido intenso, tu dispositivo muestra con orgullo una cifra redonda como 10.00 millas, pero al subirla a Strava, aparece como 9.99. Este fenómeno, cariñosamente llamado el "Impuesto Strava", ha generado un sinfín de memes, algunas vueltas de más en el aparcamiento y un montón de solicitudes de soporte.
Esto ocurre porque Strava redondea las distancias a la baja al mostrarlas. ¿Por qué?
Strava: El registro global de actividades
Strava no se trata solo de felicitarte con números redondos y elegantes. Sirve como registro global de las actividades humanas, un papel que asume con la máxima seriedad. Ya sean hitos personales, retos semanales o incluso intentos de récord mundial, Strava busca documentar cada actividad con precisión y autenticidad.
El aspecto técnico: Dispositivo vs. Strava
Tu dispositivo de fitness podría redondear al número entero más cercano, mostrando 16 km, pero los datos reales enviados a Strava podrían ser ligeramente menores, como 15,99 km. Strava, comprometido con la precisión, redondea este dato a la baja para mostrarlo, dando como resultado 15,99 km.
Los dispositivos y sus aplicaciones a menudo embellecen los datos brutos para hacerlos más atractivos. Esto puede incluir pequeños ajustes en el cálculo o la visualización de las distancias, que varían significativamente entre distintas marcas e incluso entre distintos modelos de la misma marca.
El sistema de análisis de Strava: una mirada más de cerca
La mayoría de las actividades se suben a Strava en formato de archivo FIT, que incluye datos detallados y un resumen de la actividad. El sistema de análisis de Strava está diseñado para procesar estos datos de forma uniforme, independientemente del dispositivo o de las complejidades de cada archivo. Este sistema garantiza que la distancia mostrada sea la versión más auténtica y fiable de tu actividad.
¿Por qué Strava elige redondear hacia abajo?
La decisión de redondear a la baja se remonta a principios de la década de 2010, cuando la tecnología GPS era menos fiable y a menudo sobreestimaba las distancias. Para mantenerse fiel al esfuerzo real, Strava decidió adoptar un enfoque conservador, redondeando las distancias a la baja para evitar inflar los logros deportivos.
Desmintiendo mitos y abordando preocupaciones
Es fácil pensar que el Impuesto Strava es un error, pero es una función deliberada diseñada para mantener la integridad de los datos. Strava ha considerado cambiar este enfoque, pero las implicaciones serían importantes y afectarían todo, desde los registros individuales hasta los desafíos globales.
Mirando hacia el futuro
Aunque el Impuesto Strava podría no desaparecer de la noche a la mañana, Strava se compromete a explorar mejores maneras de explicar y perfeccionar esta función. El objetivo es garantizar que los atletas comprendan lo que sucede tras bambalinas y confíen en la precisión de los datos registrados.
Así que, la próxima vez que tu carrera o ciclismo se quede corto por esa frustrante milla de 0.01, recuerda que no es personal. Es la forma en que Strava mantiene la imparcialidad y la precisión, garantizando que cada milla contada sea una milla realmente ganada.
En el mundo del seguimiento de la actividad física, como en la vida real, son los pequeños detalles los que marcan la diferencia. Strava sigue buscando el equilibrio perfecto entre la precisión tecnológica y la satisfacción del usuario, punto por punto.
¿Qué es el impuesto Strava?
El "Impuesto Strava" se refiere al fenómeno por el cual las distancias medidas en los dispositivos de los usuarios pueden disminuir ligeramente al subirse a Strava. Esto se debe a que Strava redondea las distancias a la baja para garantizar la precisión y autenticidad de las actividades registradas.
¿Por qué Strava redondea hacia abajo las distancias?
Strava redondea las distancias a la baja para mantener la precisión y la consistencia de los registros de actividad. Este enfoque surgió debido a las imprecisiones del GPS en sus inicios y se mantiene para garantizar la representación más fiable de lo registrado.
¿Cómo calcula Strava la distancia a partir de los datos del GPS?
Strava recibe las actividades como archivos FIT que contienen datos de distancia en metros en diferentes momentos. La plataforma calcula la distancia final utilizando la diferencia entre la última y la primera distancia registrada, lo que garantiza la coherencia de todos los registros, independientemente del dispositivo.
¿Mi distancia siempre se redondea hacia abajo en 0,01 km?
El redondeo a la baja de 0,01 es habitual, ya que Strava solo redondea a la baja hasta los dos decimales más cercanos. Discrepancias mayores pueden indicar un problema de análisis, que puede revisarse mediante un ticket de soporte.
¿Strava cambiará su política de redondeo en el futuro?
Si bien Strava ha considerado cambiar la política de redondeo, la posibilidad de aumentar las discrepancias y la complejidad supera los beneficios. Strava prioriza la precisión y la transparencia al representar las actividades de los usuarios.
Fuente: https://stories.strava.com/articles/explaining-the-strava-tax
Descubre productos únicos con temática de triatlón, como elegantes camisetas, pegatinas, fundas para móvil y decoración para el hogar, ideales para atletas y entusiastas de los deportes de resistencia. ¡Compra ahora!