Ir directamente al contenido
Pérdida trágica: el cirujano de Toronto, Dr. Sean Cleary, fallece durante el triatlón de Barrie. El pionero de la cirugía robótica tenía 52 años.

Pérdida trágica: el cirujano de Toronto, Dr. Sean Cleary, fallece durante el triatlón de Barrie. El pionero de la cirugía robótica tenía 52 años.

La brecha de la cirugía robótica en Canadá: la visión incumplida del Dr. Sean Cleary

La brecha de la cirugía robótica en Canadá: la visión incumplida del Dr. Sean Cleary

Cuando el Dr. Sean Cleary falleció trágicamente durante un triatlón en Barrie un domingo por la mañana de agosto, la comunidad médica perdió más que un cirujano experto. Perdieron a un líder visionario comprometido con cerrar una brecha significativa en la atención médica canadiense, una que afecta a innumerables pacientes y deja en desventaja a los futuros cirujanos.

A sus 52 años, Cleary se dedicó a abordar un problema acuciante: el retraso en la adopción de la tecnología de cirugía robótica en Canadá. Esta tecnología es conocida por reducir los tiempos de recuperación, disminuir las tasas de infección y ofrecer opciones de tratamiento mínimamente invasivas. Su muerte no solo representa una pérdida personal, sino también el silenciamiento de un firme defensor de un cambio transformador en la formación médica canadiense.

El cirujano visionario

La trayectoria del Dr. Sean Cleary fue un testimonio de excelencia quirúrgica. Como director de la división de cirugía general de la Universidad de Toronto, compaginó la práctica clínica con la docencia y la investigación, impactando muchas vidas a través de su trabajo en los hospitales Princess Margaret y Toronto General.

Su carrera dio un giro crucial durante sus siete años de trabajo en la Clínica Mayo en Minnesota, de 2016 a 2023. Allí, observó cómo las instituciones médicas estadounidenses habían adoptado la cirugía robótica, creando oportunidades de capacitación que eran escasas en Canadá.

"Me cuesta aceptar lo sucedido", escribió la Dra. Carol Swallow, jefa del departamento de cirugía de la Universidad de Toronto, en homenaje a su colega. "Todos hemos perdido a un ser humano excepcional, cuya identidad no volveremos a ver. Sean ha marcado la vida de muchos de nosotros: como colega clínico, profesor, mentor, supervisor, asesor confidencial y amigo".

A su regreso a Toronto hace dos años, Cleary trajo no sólo experiencia sino también una misión: garantizar que los estudiantes de medicina canadienses pudieran competir en igualdad de condiciones con sus homólogos estadounidenses.

El déficit de cirugía robótica en Canadá

Las estadísticas presentan un panorama desolador de la posición de Canadá en la tecnología quirúrgica moderna. En 2022, Canadá contaba con tan solo 30 robots quirúrgicos en 14 ciudades , que realizaban alrededor de 6000 operaciones al año. En contraste, Estados Unidos realizó más de 2,6 millones de cirugías robóticas tan solo en 2024.

Esta disparidad no se limita a las cifras, sino a los resultados de los pacientes. La cirugía robótica ofrece ventajas significativas sobre los métodos tradicionales, entre ellas:

  • Tiempos de recuperación más rápidos
  • Menores riesgos de infección gracias a procedimientos mínimamente invasivos
  • Mayor precisión gracias a tecnología avanzada
  • Reducción de cicatrices y menos complicaciones postoperatorias.

Además, esta brecha tecnológica genera disparidades geográficas dentro de Canadá. Los pacientes en ciudades más pequeñas y zonas rurales enfrentan esperas más largas o deben viajar lejos para acceder a la cirugía robótica, mientras que los centros urbanos enfrentan una capacidad limitada.

La escasez afecta no solo a los pacientes actuales, sino a toda la trayectoria de la excelencia médica canadiense. Como señaló Cleary a Medscape , la disponibilidad limitada de sistemas robóticos implica que menos cirujanos adquieren experiencia con la tecnología, lo que crea un efecto dominó que afecta la formación de la próxima generación.

El dilema del entrenamiento

Más allá de los titulares sobre los tiempos de espera y la financiación de la atención sanitaria se esconde un problema más insidioso: los estudiantes de medicina de Canadá se están quedando atrás de sus pares internacionales incluso antes de empezar a ejercer.

Cleary identificó esto como una situación crítica. Con pocos robots disponibles, hay menos cirujanos experimentados para formar a nuevos estudiantes. Este ciclo implica que los graduados de medicina canadienses tienen dificultades para competir por becas y puestos prestigiosos que requieren cada vez más experiencia en cirugía robótica.

"Sean estaba decidido a que la formación en cirugía robótica estuviera ampliamente disponible para residentes y becarios clínicos en Toronto y en todo Canadá, para que pudieran competir en igualdad de condiciones con sus homólogos formados en Estados Unidos por becas y puestos de personal", explicó Swallow.

Las implicaciones van más allá de las perspectivas profesionales individuales. Cuando los cirujanos formados en Canadá no pueden acceder a oportunidades de formación avanzada, se ve afectada la capacidad de todo el sistema sanitario para brindar atención de vanguardia. Los pacientes soportan tiempos de espera más largos, y Canadá pierde profesionales médicos talentosos que se van a países con una mejor infraestructura de formación.

Las soluciones de Cleary se centraron en aprovechar sus contactos en Mayo Clinic para crear alianzas de capacitación y ampliar el acceso a la formación en cirugía robótica. Su visión no se limitaba a traer más robots a Canadá, sino a crear un ecosistema de capacitación integral para el crecimiento sostenido de la excelencia quirúrgica.

El impacto más amplio de un líder

Si bien la defensa de la cirugía robótica definió el trabajo reciente de Cleary, su influencia se extendió a toda la comunidad quirúrgica. Como figura destacada en la cirugía hepatopancreatobiliar (HPB), un campo especializado en el hígado, el páncreas y la vesícula biliar, influyó en la práctica médica en toda Norteamérica.

Sus funciones de liderazgo incluyeron la de expresidente de la Asociación Canadiense de Cirujanos Generales y cofundador de la Asociación Canadiense de Cirujanos de Alta Especialidad (HPB). La Asociación de HPB de las Américas, donde también fue presidente, lo recordó como "un verdadero visionario cuyo impacto trascendió fronteras y especialidades".

¿Quién fue el Dr. Sean Cleary?

El Dr. Sean Cleary fue un reconocido cirujano y director de la división de cirugía general de la Universidad de Toronto. Fue reconocido por su labor en la expansión de la cirugía robótica en Canadá y fue una figura destacada en la cirugía hepatopancreatobiliar.

¿Cuál fue la contribución del Dr. Sean Cleary a la cirugía robótica?

El Dr. Cleary fue un importante defensor del uso de la cirugía robótica en Canadá. Trabajó para ampliar la disponibilidad y la capacitación en cirugía robótica, con el objetivo de brindar igualdad de oportunidades a los estudiantes de cirugía canadienses en comparación con sus homólogos estadounidenses.

¿Cómo falleció el Dr. Sean Cleary?

El Dr. Sean Cleary falleció durante un triatlón en Barrie tras sufrir problemas médicos durante una prueba acuática. Fue declarado muerto en un hospital local a pesar de los esfuerzos por salvarle la vida.

¿Cuál fue el papel del Dr. Cleary en la Universidad de Toronto?

El Dr. Sean Cleary se desempeñó como presidente de la división de cirugía general de la Universidad de Toronto y desempeñó un papel fundamental en la promoción de la cirugía robótica en todo Canadá.

#CirugíaRobótica #LiderazgoMédico

Fuente: Cirujano de Toronto falleció en el triatlón de Barrie, Sean Cleary, 11078715

Descubre productos únicos con temática de triatlón, como elegantes camisetas, pegatinas, fundas para móvil y decoración para el hogar, ideales para atletas y entusiastas de los deportes de resistencia. ¡Compra ahora!
Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar