Abrazando las sombras: Los héroes anónimos del triatlón olímpico
A medida que se acercan los Juegos Olímpicos de París 2024, la atención se intensifica en los atletas elegidos para representar a sus naciones en uno de los escenarios más importantes del mundo. Estos atletas han superado rigurosos procesos de selección, han luchado en competiciones y se han ganado su lugar gracias a su determinación y habilidad. Sin embargo, existe un grupo de atletas cuyo papel es crucial, pero a menudo permanece en la sombra : los suplentes olímpicos .
La vida de un suplente olímpico
Los suplentes son los héroes anónimos de los Juegos Olímpicos. Entrenan con la misma intensidad y dedicación que los titulares, listos para entrar en acción en cualquier momento. Scott Schnitzpahn, Director General de Alto Rendimiento de USA Triathlon, explica que la selección de suplentes es estratégica, lo que garantiza que el equipo pueda adaptarse rápidamente a cualquier imprevisto, como lesiones o enfermedades.
Para el equipo estadounidense , los suplentes para París incluyen atletas destacados como Gwen Jorgensen y Katie Zaferes en la categoría femenina, y Matt McElroy y Kevin McDowell en la masculina. Si bien estos atletas no figuran en la alineación inicial, su preparación es igual de intensa, y su disposición puede ser clave para el éxito de un equipo en los Juegos.
La montaña rusa emocional
Kirsten Kasper, una veterana suplente del equipo estadounidense , comparte su perspectiva única sobre los desafíos emocionales de este puesto. Tras haber sido suplente en los Juegos Olímpicos de Río y Tokio, sus experiencias ponen de relieve las marcadas diferencias en la integración de las suplentes en el marco olímpico. En Río, permaneció en Estados Unidos, en espera, mientras que en Tokio, estuvo más cerca de la acción, alojada en un hotel como parte de los protocolos de la COVID-19, pero aún fuera de la burbuja olímpica principal.
"Es una sensación agridulce", reflexiona Kasper. "Entrenas con todas tus fuerzas, listo para competir, pero también estás ahí para apoyar a tus compañeros, sabiendo que quizás no tengas la oportunidad de rendir". Esta dualidad es una dura batalla mental que requiere una fuerza y una resiliencia inmensas.
De suplente a olímpico: un sueño hecho realidad
La historia de Alexis Lepage es una historia de esperanza y cambio repentino. En los Juegos Olímpicos de Tokio, Lepage pasó de ser suplente a un lugar destacado al reemplazar a Tyler Mislawchuk, quien sufrió una lesión justo antes de la prueba de relevos mixtos. Este cambio no solo le permitió a Lepage tener acceso total a la Villa Olímpica y a las instalaciones, sino también la oportunidad de cumplir el sueño de su vida: competir en los Juegos Olímpicos.
"La transición fue intensa", admite Lepage. "Un momento estás al margen y al siguiente, en la línea de salida con el mundo observándote. Es una prueba de la preparación y de aprovechar cada oportunidad, por inesperada que sea".
El papel crucial de los suplentes
La trayectoria de un suplente olímpico está llena de incertidumbre, pero también está marcada por la disposición a afrontar cualquier reto. Estos atletas encarnan la resiliencia y la flexibilidad, cualidades esenciales para cualquier competición de alto nivel. Si bien no siempre suben al podio, su papel es igualmente crucial para el éxito de sus equipos.
Mientras celebramos los logros de quienes compiten, también demos un reconocimiento a estos jugadores fundamentales detrás de escena: los suplentes, cuyos sueños, preparación y potencial juegan un papel silencioso pero vital en el drama de los Juegos Olímpicos.
Explorar más
Para quienes se interesan por las complejidades de la preparación olímpica y las historias personales de atletas como Kirsten Kasper y Alexis Lepage, sigan sus trayectorias y aprendan más sobre las decisiones estratégicas tras la selección de los equipos olímpicos. Sus historias no se limitan al deporte; también hablan de la capacidad del espíritu humano para esperar, perseverar y aspirar más allá de los límites visibles.
¿Cuál es el propósito de la función de chat de IA “Ask Scout”?
La función de chat con IA "Pregúntale a Scout" está diseñada para ayudar a las personas a gestionar los nervios antes de la carrera y ofrecer consejos sobre la preparación. Los usuarios pueden interactuar con Scout para obtener consejos y recomendaciones personalizados.
¿Qué es la función "Local Running Drop"?
La función "Puntos de Carrera Locales" ofrece recomendaciones cercanas de rutas, eventos y lugares escondidos para correr. Es un servicio personalizado diseñado para ayudar a los corredores a descubrir oportunidades locales.
¿Cuál es el papel de los suplentes olímpicos en el triatlón?
Los suplentes olímpicos son atletas que están en espera para competir si un miembro del equipo principal no puede participar debido a circunstancias imprevistas, como problemas médicos. Se someten a la misma preparación que el equipo principal, pero enfrentan desafíos únicos, como el acceso limitado a la sede hasta que son llamados oficialmente a competir.
¿Qué apoyo reciben los suplentes durante los Juegos Olímpicos?
Los suplentes tienen la opción de prepararse en casa o en centros de entrenamiento específicos establecidos por sus comités olímpicos nacionales. Estas instalaciones ofrecen comodidades como equipos de fuerza y acondicionamiento, pistas y servicios de medicina deportiva para ayudarles a mantener su nivel físico.
¿Pueden los suplentes olímpicos acceder a las sedes y eventos oficiales de los Juegos Olímpicos?
Hasta que sean convocados oficialmente para competir, los suplentes olímpicos no tienen el mismo acceso a las sedes y eventos olímpicos oficiales que los miembros principales del equipo. No son atletas acreditados, lo que limita su participación hasta que reemplacen a un miembro oficial del equipo.
¿A qué desafíos emocionales se enfrentan los suplentes olímpicos?
Los suplentes olímpicos suelen enfrentar importantes desafíos emocionales debido a la incertidumbre de su estatus. Pueden sentirse aislados y excluidos, especialmente cuando no reciben el equipamiento del equipo o no pueden presenciar los eventos en persona. El desgaste emocional incluye gestionar la incertidumbre de no competir, junto con el deseo de apoyar a su equipo y mantenerse preparados.
#TriatlónOlímpico #EquipoDeEE. UU. Suplentes
Fuente:
https://www.triathlete.com/events/olympics/¿Cómo es ser un suplente olímpico?