Encontrar tu voz a través del movimiento: el viaje de una sobreviviente hacia la sanación y la defensa de sus derechos
El viaje de Chelsea LeBlanc no comenzó con la intención de crear un movimiento, sino como una búsqueda personal de sanación a través de los rigores de los deportes de resistencia. Esta búsqueda floreció en "I Tri for Amelia", un faro de esperanza y apoyo para sobrevivientes de violencia sexual, ahora en su sexto año.
De la sanación personal a la defensa pública: el nacimiento de un movimiento
En el mundo actual, donde las conversaciones sobre el trauma son más abiertas que nunca, iniciativas como la de LeBlanc arrojan luz sobre cómo los desafíos personales pueden transformarse en poderosas acciones comunitarias. El inicio de "I Tri for Amelia" es un testimonio del poder transformador de combinar la resistencia física con la recuperación emocional y la defensa de los derechos.
LeBlanc comparte: «Durante 20 años, enterré los recuerdos de mi trauma infantil. Buscaba desesperadamente una manera de marcar la diferencia, de animar a otros a buscar ayuda». Su iniciativa comenzó modestamente con un triatlón de distancia olímpica, pero rápidamente se convirtió en una importante fuerza para el bien, apoyando al Centro de Apoyo a la Violencia Sexual Amelia Rising, fundamental para su propia sanación.
Al reflexionar sobre su pasado, LeBlanc desearía haber buscado ayuda antes. "Al sacar esto a la luz, espero que otros se sientan seguros al buscar la ayuda que necesitan", afirma.
Su camino cambió tras encontrar un artículo sobre https://ameliarising.ca durante un período tumultuoso de su vida, marcado por una relación difícil y un nuevo trauma. Este descubrimiento fue crucial, llevándola hacia la recuperación y, finalmente, a la defensa de sus derechos.
El poder curativo de los deportes de resistencia
Para LeBlanc, el entrenamiento de triatlón trasciende la actividad física; es una parte vital de su proceso terapéutico, que fortalece tanto su resiliencia mental como su resistencia física. «Entrenar me obliga a confrontar mis pensamientos, a procesarlos activamente», explica. A diferencia de quienes entrenan con la mente despejada, LeBlanc se sumerge en una profunda reflexión con cada brazada, pedalada y paso.
Las investigaciones respaldan este enfoque, sugiriendo que la actividad física ayuda a los sobrevivientes de traumas a gestionar sus emociones, reconectar con su cuerpo y procesar recuerdos en un entorno controlado y seguro. La disciplina de los deportes de resistencia ofrece una salida estructurada para estos desafíos, proporcionando tanto distracción como un método para superar los obstáculos psicológicos.
LeBlanc utiliza los desafíos físicos como metáforas de sus batallas emocionales: "El esfuerzo físico me distrae del dolor mental, lo que me permite trabajar con ambos simultáneamente".
Acto de equilibrio: defensa, formación y vida
Combinar las exigencias del entrenamiento para un triatlón con las demás responsabilidades de la vida no es tarea fácil. LeBlanc ha aprendido a compaginar su rutina de entrenamiento con su vida social y su trabajo de defensa, creando un enfoque equilibrado que integra las interacciones sociales con el ejercicio físico.
También aplica este equilibrio a su rol en la junta directiva de Amelia Rising, donde su experiencia directa como recaudadora de fondos y como sobreviviente le proporciona perspectivas invaluables. "Aporto perspectivas de ambos lados, ayudando a diseñar programas que realmente conectan con quienes servimos", señala.
Amplificando voces: el impacto de romper el silencio
LeBlanc se centra especialmente en romper el silencio en torno a la violencia sexual, un silencio que mantuvo sobre sus propias experiencias durante muchos años. "Hablar fue increíblemente difícil, pero necesario. Quiero asegurarme de que nadie más sienta que tiene que mantener su trauma en secreto", enfatiza.
La visibilidad de "I Tri for Amelia" no solo apoya a los sobrevivientes, sino que también educa a la comunidad y conecta a las personas con recursos vitales. LeBlanc siente pasión por los servicios integrales de apoyo que ofrece Amelia Rising, desde sesiones de emergencia hasta terapia de grupo, y enfatiza que nadie debe recorrer su camino de sanación solo.
De la pasión al propósito: un plan para la defensa de los derechos
La historia de LeBlanc es un poderoso modelo para transformar los desafíos personales en iniciativas comunitarias. Aconseja a otros: «Encuentra lo que te motiva y atrévete a ello. Ya sea voluntariado, recaudación de fondos o conectar a través de actividades, siempre hay una manera de marcar la diferencia».
Su enfoque subraya la importancia de alinear las pasiones personales con la defensa de los derechos, garantizar la sostenibilidad y prevenir el agotamiento. «El voluntariado llena un vacío para mí, enriqueciendo mi vida tanto como espero enriquecer la de los demás», comparte.
Únete al movimiento
Este año, "Yo Tri por Amelia" seguirá defendiendo la causa el domingo 8 de junio. Al apoyar esta iniciativa, contribuyes a un apoyo vital para las sobrevivientes y te posicionas contra la violencia sexual.
La trayectoria de LeBlanc, de sobreviviente a defensora, ilustra que, si bien el camino no siempre es fácil, cada paso puede generar un profundo impacto. Gracias a su compromiso con el movimiento y la defensa de derechos, no solo encuentra su propia voz, sino que ayuda a innumerables personas a encontrar la suya.
Ya sea a través de la participación, una donación o simplemente difundiendo el mensaje, usted puede contribuir a transformar la curación individual en empoderamiento colectivo.
¿Qué es el evento “Yo Tri por Amelia”?
"Yo Tri por Amelia" es un movimiento comunitario iniciado por Chelsea LeBlanc para recaudar fondos mediante un triatlón en apoyo del Centro de Apoyo a la Violencia Sexual Amelia Rising. El evento busca concienciar y recaudar fondos para las sobrevivientes de violencia sexual.
¿Cuando empezó el evento “Yo Tri por Amelia”?
El evento fue iniciado en 2020 por Chelsea LeBlanc y se ha celebrado anualmente desde entonces.
¿Cuál es la distancia recorrida en el triatlón “I Tri for Amelia”?
El triatlón implica una distancia olímpica, que incluye 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera.
¿Quién se beneficia de los fondos recaudados por el evento “I Tri for Amelia”?
Los fondos recaudados en el evento benefician al Centro de Apoyo a la Violencia Sexual Amelia Rising, que brinda diversos servicios de apoyo a las sobrevivientes de violencia sexual.
¿Cómo se relaciona Chelsea LeBlanc con Amelia Rising?
Chelsea LeBlanc es miembro de la junta directiva de Amelia Rising y participa como organizadora y defensora del evento "I Tri for Amelia".
¿Qué mensaje pretende promover Chelsea LeBlanc a través del evento?
Chelsea LeBlanc espera crear conciencia sobre los sobrevivientes de violencia sexual, alentarlos a buscar apoyo y romper el silencio que rodea tales experiencias.
#TriatlónParaSobrevivientes #ApoyandoViajesDeSanación
Fuente: https://www.baytoday.ca/rooted/how-one-woman-turned-a-triathlon-into-a-movement-for-survivors-10642872
Descubre productos únicos con temática de triatlón, como elegantes camisetas, pegatinas, fundas para móvil y decoración para el hogar, ideales para atletas y entusiastas de los deportes de resistencia. ¡Compra ahora!