Ir directamente al contenido
La pionera samoana Lani Young hace historia: es la primera isleña del Pacífico nombrada miembro de la Comisión de Diversidad del Triatlón Mundial.

La pionera samoana Lani Young hace historia: es la primera isleña del Pacífico nombrada miembro de la Comisión de Diversidad del Triatlón Mundial.

Cobertura exclusiva de TriLaunchpad
Rompiendo barreras: Cómo una mujer samoana está transformando el triatlón mundial | TriLaunchpad

Rompiendo barreras: Cómo una mujer samoana está cambiando la cara del triatlón mundial

El nombramiento de Lani Young en la Comisión Mundial de Triatlón para la Diversidad, Equidad e Inclusión marca un cambio fundamental hacia la inclusión y las oportunidades para los atletas de las islas del Pacífico.

Por primera vez en la historia del triatlón, una voz de las Islas del Pacífico influirá en las políticas de diversidad e inclusión al más alto nivel del deporte. Este hito histórico se produce en un momento en que las organizaciones deportivas mundiales reconocen cada vez más la necesidad crucial de una representación diversa en sus estructuras de gobernanza.

El nombramiento de Lani Young para la Comisión Mundial de Triatlón para la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DEI) es más que un logro personal: representa un cambio fundamental hacia una gobernanza deportiva inclusiva que abre nuevos caminos para los atletas de las Islas del Pacífico que durante mucho tiempo han estado subrepresentados en el escenario mundial.

Hito histórico: abriendo nuevos caminos en la gobernanza deportiva mundial

El anuncio de Triatlón Samoa, la Asociación Deportiva de Samoa y el Comité Olímpico Nacional (SASNOC) reviste una profunda importancia. Young se convierte en el primer samoano en formar parte de una comisión del organismo rector mundial del triatlón , uniéndose a una comisión internacional de siete miembros que asesora a la Junta Ejecutiva y al Congreso Mundial de Triatlón en cuestiones cruciales de diversidad e inclusión.

La Comisión DEI, presidida por el irlandés Bernard Hanratty, reúne voces de todo el mundo, incluyendo representantes de Togo, Estados Unidos, Barbados, Irán y Vietnam. La incorporación de Young garantiza que las perspectivas de las Islas del Pacífico —que representan a millones de personas en docenas de naciones insulares— finalmente tengan cabida en la mesa donde se definen las políticas que afectan al triatlón mundial .

El mandato de la Comisión es claro : garantizar un trato justo e igualitario y oportunidades para todas las personas, independientemente de su género, raza, origen o capacidad, asesorando e influyendo en las decisiones y políticas del deporte. Para los atletas de las Islas del Pacífico, que históricamente han enfrentado importantes obstáculos para la competición internacional, esta representación podría resultar transformadora.

El líder detrás del logro

Young aporta a su nuevo cargo una combinación única de defensa comunitaria y experiencia en gobernanza deportiva de alto nivel. Como defensora de la igualdad de género con una larga trayectoria en Samoa y la región del Pacífico , comprende de primera mano los desafíos que enfrentan los atletas en comunidades geográficamente aisladas.

Actualmente miembro de la Junta Ejecutiva de Triatlón Samoa y vicepresidenta de la Confederación de Triatlón de Oceanía, Young ha sido fundamental para impulsar un cambio sistemático en el triatlón del Pacífico. Su estilo de liderazgo combina la resolución práctica de problemas con un profundo compromiso con el desarrollo de los atletas , cualidades que ya han dado resultados notables.

Desde la elección de la nueva Junta de Oceanía en noviembre de 2024, Young ha formado parte del equipo que ha impulsado iniciativas clave para el desarrollo del triatlón en el Pacífico , incluyendo el establecimiento de Centros Este y Oeste con Coordinadores de Desarrollo Regional dedicados. Estos cambios estructurales abordan uno de los desafíos más importantes que enfrentan los atletas del Pacífico: el acceso a oportunidades de entrenamiento y competición consistentes y de alta calidad.

Transformando el Triatlón del Pacífico: Del aislamiento a la integración

El momento del nombramiento de Young coincide con quizás el desarrollo más significativo en la historia del triatlón del Pacífico: el lanzamiento de la serie de la Copa de Desarrollo Regional , que comenzará en diciembre de 2024. Esta iniciativa cambia fundamentalmente el panorama competitivo para los atletas de las Islas del Pacífico.

Anteriormente, como explica Young, «durante muchos años, los triatletas de la región solo podían competir internacionalmente una vez cada cuatro años en los Juegos del Pacífico». Este aislamiento limitó gravemente la capacidad de los atletas para adquirir experiencia internacional, obtener puntos para el ranking mundial y desarrollar su competitividad frente a la competencia global.

La nueva Copa de Desarrollo Regional lo cambia todo. Los atletas ahora tendrán acceso a competencias internacionales al menos dos veces al año , con eventos rotativos entre Guam, Tahití, Samoa y Papúa Nueva Guinea. El primer evento, organizado por Fiyi en diciembre de 2024, marca el comienzo de una nueva era para el triatlón del Pacífico.

Fundamentalmente, se financiarán íntegramente los viajes y el alojamiento de dos atletas y un entrenador de cada país insular , eliminando así las barreras financieras que históricamente han impedido a muchos atletas talentosos del Pacífico competir internacionalmente. Los atletas también obtendrán puntos para el ranking mundial de triatlón en estos eventos, lo que les permitirá acceder a competiciones internacionales de mayor nivel.

Impacto real: Atletas que hacen historia

La transformación que Young ha ayudado a orquestar ya está produciendo resultados notables. Manamea Schwalger hizo historia recientemente al ser la primera mujer samoana en competir en un Campeonato Mundial de Triatlón , quedando en el puesto 52 a nivel mundial en el Campeonato Mundial de Grupos de Edad de 2025 en Wollongong, Australia.

Con tan solo 19 años, Schwalger ejemplifica la nueva generación de atletas del Pacífico que se benefician de una mejor gobernanza y mejores oportunidades. Su logro —completar 750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera a pie al más alto nivel mundial— demuestra el talento que ha existido desde hace tiempo en el Pacífico, pero que carecía de sistemas de apoyo adecuados. Para los atletas que buscan mejorar su rendimiento en natación , el entrenamiento y el equipamiento adecuados son esenciales.

"Como capitana de nuestro Equipo Nacional, representante de atletas en la Junta Ejecutiva de Triatlón de Samoa y defensora de sus compañeras atletas, predica con el ejemplo", señala Young. "Su debut en el Campeonato Mundial de Triatlón y la primera vez que una mujer representa a Samoa en un Campeonato Mundial de Triatlón por Grupos de Edad; esperamos que esta joven atleta participe en muchas más carreras internacionales".

El éxito va más allá de los logros individuales. Darren Young logró el 32.º puesto en la categoría de 55 a 59 años en el mismo Campeonato Mundial, y sigue siendo un ejemplo inspirador para atletas de todas las categorías de edad y deportes. Para quienes se preparan para competiciones de categorías de edad similares, una preparación adecuada es fundamental.

Desarrollo mejorado mediante la integración

La visión de Young va más allá de la simple competición. Las carreras de la Copa Regional se celebrarán simultáneamente con los Campamentos de Desarrollo, que ofrecerán talleres y sesiones de entrenamiento tanto para atletas como para entrenadores . Este enfoque holístico aborda las necesidades de infraestructura que históricamente han limitado el desarrollo del triatlón del Pacífico.

Estos campamentos proporcionarán:

  • Desarrollo de habilidades técnicas para deportistas
  • Programas de formación y certificación de entrenadores
  • Talleres sobre ciencias del deporte y metodología del entrenamiento
  • Orientación para el desarrollo de equipos e instalaciones
  • Capacitación administrativa y de gobernanza

Al combinar la competición con la educación, el programa fomenta un desarrollo sostenible que fortalece todo el ecosistema del triatlón en la región del Pacífico. Los atletas que se preparan para estos eventos pueden beneficiarse de equipo de calidad, como gafas de natación ajustables con protección UV400, para un rendimiento óptimo en aguas abiertas.

Visión de Futuro: Un Modelo para el Desarrollo del Deporte Inclusivo

El nombramiento de Young y los cambios estructurales que lo acompañan representan más que un progreso para el triatlón: proporcionan un modelo para el desarrollo de deportes inclusivos que podría replicarse en otras organizaciones deportivas internacionales.

"Esto abre una puerta emocionante para nuestros atletas del Pacífico y me enorgullece contribuir a que esto suceda", explica Young. Su rol en la Comisión de DEI la posiciona para influir en políticas que podrían beneficiar a las comunidades subrepresentadas a nivel mundial, no solo en el Pacífico.

El enfoque sistemático —que combina la reforma de la gobernanza, el desarrollo de infraestructura, las oportunidades de competición y el apoyo educativo— demuestra cómo una inclusión significativa requiere un cambio integral, más que gestos simbólicos. Esto refleja el enfoque necesario para un entrenamiento eficaz en triatlón .

Implicaciones a largo plazo para los deportes en el Pacífico

El impacto del nombramiento de Young trasciende el triatlón y se extiende al desarrollo deportivo en el Pacífico. Su éxito en la reforma de las estructuras de gobernanza del triatlón en Samoa —estableciendo un organismo administrativo debidamente registrado y constituido, centrado en el desarrollo de atletas— sirve de modelo para otras organizaciones deportivas de la región.

Los resultados positivos ya alcanzados demuestran el poder de una gobernanza enfocada en el atleta. Al priorizar el desarrollo sobre la política y la inclusión sobre la tradición, Young y sus colegas han logrado mejoras mensurables en las oportunidades y los resultados de los atletas.

Su posición en la Comisión DEI de Triatlón Mundial también proporciona a los deportes del Pacífico un defensor influyente en foros internacionales, abriendo potencialmente las puertas para una representación similar en otras organizaciones deportivas globales.

El efecto dominó de la representación

El nombramiento histórico de Young crea múltiples ciclos de retroalimentación positiva para el desarrollo deportivo del Pacífico:

  • Mayor visibilidad : los atletas de las Islas del Pacífico y sus logros obtienen un mayor reconocimiento en el escenario mundial, inspirando a la próxima generación de competidores.
  • Influencia en las políticas : Tener perspectivas del Pacífico en la gobernanza deportiva mundial garantiza que los desafíos únicos que enfrentan las naciones insulares se comprendan y se aborden en las políticas internacionales.
  • Acceso a recursos : La representación directa suele conducir a una mejor asignación de recursos y a programas de desarrollo específicos. Los atletas ahora pueden acceder a mejores recursos de entrenamiento, incluyendo equipos de calidad como suplementos de citrato de magnesio para la recuperación y el rendimiento.
  • Comprensión cultural : Los valores y enfoques del Pacífico para el desarrollo deportivo pueden influir en las mejores prácticas globales y crear programas más receptivos a la cultura.

Conclusiones clave para el futuro

El nombramiento de Young y la consiguiente Copa de Desarrollo Regional representan un hito para los deportes del Pacífico. El enfoque integral —que aborda simultáneamente la gobernanza, la competencia, la educación y la infraestructura— sienta las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.

Para los atletas de las islas del Pacífico, los cambios significan:

  • Oportunidades regulares de competición internacional
  • Viaje y alojamiento totalmente financiados
  • Acceso a programas de coaching y desarrollo de clase mundial
  • Caminos hacia la clasificación global y la competencia de élite
  • Representación en la gobernanza deportiva internacional

Para la comunidad deportiva en general, este modelo demuestra cómo las iniciativas de inclusión reflexivas pueden generar cambios significativos que benefician tanto a las comunidades subrepresentadas como al deporte global en su conjunto. Quienes estén interesados ​​en apoyar su propio rendimiento deportivo pueden aprender de este enfoque holístico.

Tomando acción: apoyando el desarrollo deportivo en el Pacífico

A medida que se lanza la serie de la Copa de Desarrollo Regional y Young toma su lugar en el escenario mundial, hay varias formas de apoyar este desarrollo histórico:

  • Sigue el progreso : Mantente al tanto de los eventos de la Copa Regional y los logros de los atletas del Pacífico para apoyar estas iniciativas pioneras. Sigue los últimos avances en eventos de triatlón a nivel mundial .
  • Comparte las historias : ayuda a amplificar los logros de los atletas de las islas del Pacífico y la importancia de la gobernanza inclusiva en los deportes.
  • Apoya el desarrollo local : Considera cómo enfoques inclusivos similares podrían beneficiar el desarrollo deportivo en tu comunidad o región. Ya sea que estés entrenando para tu primera carrera o compitiendo en la élite, contar con el equipo adecuado es fundamental, desde gafas de natación antivaho hasta soluciones de hidratación adecuadas.

El nombramiento de Lani Young como miembro de la Comisión Mundial de Triatlón para la Diversidad, la Equidad y la Inclusión representa más que un logro personal: es una victoria para la gobernanza deportiva inclusiva que creará oportunidades para generaciones de atletas de las Islas del Pacífico. Con el inicio de la Copa de Desarrollo Regional y la presencia de los atletas del Pacífico en el escenario mundial, presenciamos el inicio de un nuevo capítulo en el deporte global que prioriza las oportunidades, la inclusión y el poder transformador de la representación.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar
TriLaunchpad VECTOR Chat - Optimized