El viaje inspirador de Juaisca Rodríguez
En el vibrante entramado de la resiliencia y la determinación humanas, pocas historias resuenan tan profundamente como la de Juaisca Rodríguez, una paseña cuyo camino a los Juegos Paralímpicos de París 2024 es inspirador. A sus 51 años, Rodríguez representará a Venezuela, marcando su debut como la primera mujer venezolana en clasificarse para los Juegos Paralímpicos en la prueba de Paratriatlón.
Hace dos décadas, la vida de Rodríguez dio un giro inesperado al sufrir una grave meningitis. La enfermedad le provocó la pérdida del brazo y el pie derechos, además de varios dedos de la mano izquierda. Para muchos, un cambio tan drástico podría significar el final de una carrera deportiva, pero para Rodríguez, fue el comienzo de un nuevo capítulo.
Al reflexionar sobre su experiencia, Rodríguez comparte: «Ha sido un viaje mental. Después de las amputaciones, pensé que mi vida deportiva había terminado. Pero hay algo indomable en el espíritu humano, y en mi esencia, soy una deportista».
Su camino hacia los Juegos Paralímpicos no fue sencillo. Antes de mudarse a Estados Unidos en 2017, Rodríguez fue una dedicada nadadora de la selección nacional venezolana de Para atletismo, quedando a punto de clasificar a los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Su traslado a El Paso fue impulsado por la búsqueda de una vida mejor y por impulsar su carrera como paraatleta, pasando de la natación al triatlón.
La resiliencia de Rodríguez se ve reforzada por sus logros profesionales. Domina el alemán, el francés, el español y el inglés, y trabaja como traductora, un rol que complementa su disciplina atlética con rigor intelectual. A pesar de los desafíos, también está en proceso de obtener la ciudadanía estadounidense, con la esperanza de representar al país en futuras competiciones.
Su preparación para los Juegos Paralímpicos ha sido intensa, con sesiones de entrenamiento en diversas instalaciones europeas, incluyendo el Centro de Alto Rendimiento CAR en Sierra Nevada, España. El compromiso de Rodríguez es evidente en su actuación en el Campeonato Mundial de Triatlón Paralímpico , donde consiguió un segundo puesto en Taranto, Italia, y un tercer puesto en Vigo, España, a principios de este año.
Mientras Rodríguez pone la mira más allá de París, planeando competir en el Campeonato Mundial de Triatlón Paralímpico en Torremolinos, España, este octubre, su historia sigue inspirando. Para apoyar su camino, quienes le deseen lo mejor pueden contribuir a través de su página de GoFundMe, acertadamente titulada "David y Goliat: Juegos Paralímpicos París 2024".
La historia de Rodríguez es un conmovedor recordatorio del poder de la resiliencia y la capacidad humana de adaptarse y prosperar ante las adversidades. Al portar con orgullo los colores de la bandera venezolana, también lleva consigo el espíritu de El Paso, una comunidad que la ha acogido como una más. Su historia no se trata solo de deportes; se trata del triunfo del espíritu humano ante los desafíos imprevistos de la vida.
¿Quién es Juaisca Rodríguez?
Juaisca Rodríguez es una para-atleta de 51 años de El Paso que representará a Venezuela en el Para-triatlón de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Perdió el brazo y el pie derechos, así como algunos dedos de la mano izquierda, debido a una grave meningitis hace 20 años.
¿Qué eventos están incluidos en el Para Triatlón?
El Para Triatlón consta de tres segmentos: natación de 750 metros, ciclismo de 20 kilómetros y carrera a pie de 5 kilómetros. Juaisca Rodríguez competirá en la categoría PTS2 para atletas con discapacidad severa.
¿Cómo clasificó Juaisca Rodríguez a los Juegos Paralímpicos de París 2024?
Rodríguez se clasificó para los Juegos Paralímpicos gracias a su puntuación en el Campeonato Mundial de Triatlón Paralímpico . Obtuvo el segundo puesto en Taranto (Italia) y el tercer puesto en Vigo (España).
¿Por qué Juaisca Rodríguez se siente conectada con El Paso?
Rodríguez se mudó a El Paso en 2017 en busca de una vida mejor y avanzar en su carrera como paraatleta. Siente una profunda conexión con El Paso gracias al apoyo y el cariño que ha recibido de la comunidad.
¿Cuál es la profesión actual de Juaisca Rodríguez?
Juaisca Rodríguez trabaja como traductora, dominando cuatro idiomas: alemán, francés, español e inglés.
¿Cuáles son los planes a futuro de Juaisca Rodríguez después de los Juegos Paralímpicos?
Tras competir en los Juegos Paralímpicos de París, Rodríguez planea participar en el Campeonato Mundial de Triatlón Paralímpico de 2024 en Torremolinos, España. También espera cambiar de disciplina dentro del paraatletismo y, eventualmente, representar al equipo estadounidense .
#ParalímpicosParís2024 #ParatriatletaVenezolano
Fuente: