Ir directamente al contenido
Hugo Milner | La mano amiga de DeTour en Londres

Hugo Milner | La mano amiga de DeTour en Londres

Aceptar la transición al maratón: afrontar el grupo de 2:08

¿Alguna vez te has aventurado tan lejos de tu zona de confort que ni siquiera tu propia sombra parece segura de lo que te espera? Eso describe bastante bien mi debut en el ritmo de maratón. He participado en muchas carreras de 10 km, 5 km e incluso 12 kilómetros, pero dar un paso al frente para ayudar a marcar el ritmo de un grupo de maratón de 2:08 y aspirar a 64 minutos a mitad de recorrido es como adentrarse en aguas desconocidas: emocionante, estresante y rebosante de posibilidades.

El gran salto: de 12 km a media maratón

Llevo años coqueteando con distancias más cortas, trabajando la velocidad y concentrándome en la técnica. Sin embargo, superar la barrera de los 12 kilómetros todavía me parece nuevo, y precisamente por eso me encanta. Al igual que el crecimiento exponencial que vemos cuando invertimos en nosotros mismos (o en nuestras finanzas), esta mentalidad de entrenamiento para maratones desafía tanto al cuerpo como a la mente de maneras desconocidas. Si has seguido a atletas legendarios como Lionel Sanders (quien, para mí, es el Sr. Sin Límites ), sabes que superar los límites es la clave del crecimiento personal.

Entrenamiento con Alex: El poder del trabajo en equipo

Llega Alex : mi compañero de entrenamiento y compañero explorador en el mundo de las carreras de larga distancia. Nos sincronizamos para sesiones muy exigentes : 10 entrenamientos de 1 milla y 15 de 1 km . Cada intervalo parecía como adentrarnos en territorio desconocido, pero descubrimos que la clave del éxito suele ser simple: el trabajo en equipo . Hay poder en tener a alguien cerca que te motive cuando las piernas te gritan "¡No más!" y tu mente está a punto de rendirse.

El desafío mental y físico

Si hay algo que destaca, es la imprevisibilidad del ritmo de una maratón. Por muy meticulosa que sea tu planificación, la carrera tiene vida propia. Ahí es donde toda esta transición se convierte en una verdadera prueba de determinación y resiliencia. Ese kilometraje extra invita a nuevos niveles de preparación física y mental . Ya no solo estás entrenando para cruzar la meta; también estás aprendiendo a gestionar las señales y dudas de tu cuerpo en tiempo real. Es la definición práctica de aventurarse fuera de tu zona de confort: incierto, emocionante y transformador a la vez.

Marcando el ritmo ahora, soñando con el maratón completo más tarde

Aunque marcar el ritmo en el Maratón de Londres TCS este año es mi principal objetivo, es evidente que ya me imagino corriendo los 42 kilómetros que faltan. Llegará el día en que pase de un papel secundario a ser el centro de atención. Hasta entonces, estoy disfrutando de esta experiencia práctica de aprendizaje, porque a veces una de las mejores maneras de prepararse para las metas futuras es sumergirse en el proceso de ayudar a otros a alcanzar las suyas.

Abraza lo desconocido

Sí, es intimidante ver cómo reaccionará Alex, o incluso yo, en esos últimos kilómetros. Ahí está lo bonito: el crecimiento ocurre cuando aceptas lo que te asusta. Dar un paso al frente, desafiarte a ti mismo y apoyar a alguien en el proceso convierte lo que podría haber sido una solitaria batalla de resistencia en un inspirador viaje de colaboración entre atletas .

Reflexiones finales

Al acercarse el gran día, recuerdo que el triunfo en un maratón no solo pertenece a quienes cruzan primero, sino también a quienes siguen presentes, siguen sumando kilómetros y siguen creyendo que hay algo extraordinario esperándolos más allá de su zona de confort . Brindemos por el espíritu de ritmo, entrenamiento y afrontar lo desconocido. ¡Que llegue ese descanso a mitad de camino de 64 minutos, porque esto es solo el comienzo de algo aún mejor!

``html

¿Cuál es la importancia de la participación del Portavoz en el Maratón de Londres TCS?

El orador marca el ritmo del grupo de maratón de 2:08, con el objetivo de llegar a la mitad del recorrido en 64 minutos. Esta es su primera carrera de más de 12 kilómetros, lo que supone un paso significativo hacia distancias más largas como las medias maratones.

¿A qué retos se enfrenta el orador en este maratón?

La transición de distancias cortas a una media maratón presenta desafíos tanto físicos como mentales. El ponente lo asume colaborando con otros, como Alex, durante intensas sesiones de entrenamiento diseñadas para prepararse para las exigencias del ritmo de una maratón.

¿Cómo ha sido beneficioso para el ponente el entrenamiento con Alex?

Entrenar con Alex le ha permitido al orador familiarizarse con entrenamientos específicos para maratones, como sesiones de 10x1 milla y 15x1 km. Estas sesiones le han ayudado a prepararse para el ritmo de la maratón, a la vez que han mejorado su resistencia física y fortaleza mental.

¿El orador está considerando correr un maratón completo en el futuro?

Aunque por ahora se centra en el ritmo, el orador se muestra optimista sobre la posibilidad de afrontar un maratón completo. Cree que su resistencia es ideal para carreras más largas y ve esta experiencia como un paso hacia esa meta.

¿Cuál es el sentimiento general con respecto a esta experiencia de maratón?

El orador ve esta experiencia como un viaje a lo desconocido, lleno de crecimiento, trabajo en equipo e imprevisibilidad. La considera un trampolín hacia el desarrollo personal y futuros logros en el maratón.

#RitmoDeMaratón #CrecimientoAtlético

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar