Ir directamente al contenido
Empoderar a las mujeres en el triatlón: por qué la inclusión es importante para el crecimiento

Empoderar a las mujeres en el triatlón: por qué la inclusión es importante para el crecimiento

En el dinámico mundo del triatlón, un deporte reconocido por sus rigurosas exigencias y su comunidad entusiasta, un debate apremiante sobre la inclusividad y la accesibilidad está cobrando protagonismo. El reciente informe colaborativo de SheRACES y Fund Her Tri arroja luz sobre los diversos desafíos que enfrentan las mujeres en el triatlón, impulsando un diálogo crucial sobre cómo fomentar un entorno más acogedor para todas las atletas.

Las conclusiones del informe, derivadas de una encuesta a 900 triatletas, revelan una cruda realidad: tan solo el 3% de las encuestadas se sintió plenamente apoyada y libre de barreras de género en el deporte. Esta estadística no es solo una cifra, sino un llamado a la acción. Pone de relieve los obstáculos persistentes que disuaden a las mujeres de participar plena y libremente en triatlones, desde imágenes intimidantes de la carrera hasta información insuficiente sobre los recorridos y los tiempos límite.

Sophie Power, pionera y fundadora de SheRACES, junto con Bianca Fernandez, veterana competidora de Ironman y visionaria de Fund Her Tri, lideran este movimiento. No solo abogan por el cambio, sino que sientan las bases para él. Sus esfuerzos buscan desmitificar el deporte, dejando claro que el triatlón es accesible para todos los niveles de atletas, no solo para la élite que aparece en las retransmisiones olímpicas.

El problema en cuestión trasciende lo individual; se trata del espíritu colectivo de la comunidad del triatlón. Como señala conmovedoramente Sophie Power, el camino hacia la inclusión comienza temprano. Las investigaciones indican que las niñas de tan solo cinco años muestran menos confianza en sus habilidades atléticas que los niños, una disparidad que se amplía con la edad. Esta brecha de confianza se refleja en el ámbito profesional, donde, como destaca un estudio de Hewlett-Packard y comparte Forbes , las mujeres a menudo sienten que deben cumplir el 100 % de los criterios de selección para solicitar un puesto. En cambio, los hombres podrían solicitarlo después de cumplir el 60 %.

Abordar estas disparidades requiere un enfoque multifacético. No se trata solo de ajustar los aspectos físicos de las carreras, sino también de transformar la narrativa que las rodea. Al pasar de presentar el triatlón como el deporte más difícil a destacar su accesibilidad y los triunfos personales que conlleva, los organizadores pueden atraer a un público más amplio. Una comunicación clara sobre la logística de la carrera, planes de entrenamiento realistas e imágenes de apoyo pueden empoderar a más mujeres para que lleguen a la línea de salida con confianza.

Las implicaciones comerciales de la inclusividad son igualmente convincentes. La colaboración de Sophie con Threshold para integrar las directrices de SheRACES en los ultramaratones generó un aumento significativo de la participación femenina, lo que subraya los beneficios económicos de un enfoque más inclusivo. Esta historia de éxito demuestra el potencial de crecimiento que les espera a los organizadores de carreras que aceptan y promueven la diversidad.

Sin embargo, el camino hacia la inclusión no está exento de desafíos. A pesar de los claros beneficios y resultados positivos, persiste cierta resistencia por parte de los tradicionalistas de la industria —a quienes Sophie llama "los dinosaurios". Esta resistencia se basa en la falta de empatía y la incapacidad de reconocer experiencias diferentes a las propias.

En conclusión, el camino hacia una comunidad de triatlón más inclusiva es tanto un imperativo moral como una ventaja estratégica. Requiere un esfuerzo colectivo para reevaluar y redefinir lo que significa ser triatleta, derribando las barreras que han marginado a posibles participantes por motivos de género. Al fomentar un entorno donde todos se sientan bienvenidos, apoyados y valorados, el triatlón puede realmente estar a la altura de su reputación como un deporte que pone a prueba los límites de la resistencia y el espíritu humano. No solo corramos hacia la meta; ampliemos la línea de salida para incluir a todos los que deseen embarcarse en este emocionante viaje.

¿Cuáles son las principales barreras para la participación femenina en el triatlón?

La confianza es una barrera importante para las mujeres en el triatlón. Cuestiones como la preocupación por los tiempos límite, la falta de información sobre el recorrido y las imágenes intimidantes pueden disuadirlas de participar. La necesidad de sentirse completamente seguras antes de competir suele influir en la decisión de las mujeres de participar en un evento de triatlón.

¿Cómo pueden los organizadores de carreras hacer que el triatlón sea más inclusivo para las mujeres?

Los organizadores de carreras pueden hacer que los triatlones sean más inclusivos proporcionando información completa sobre la carrera, incluyendo detalles claros sobre los tiempos límite y planes de entrenamiento realistas. Además, adaptar el lenguaje de marketing para que sea más alentador y menos intimidante puede ayudar a atraer a más mujeres participantes.

¿Cuál es el beneficio comercial de hacer que los triatlones sean más inclusivos?

Existe un beneficio comercial tangible para los organizadores de carreras al hacer que los triatlones sean más inclusivos. Por ejemplo, la implementación de las directrices SheRACES aumentó significativamente la participación femenina con un aumento mínimo en los costos. Las carreras más inclusivas tienden a atraer a más participantes, lo que beneficia a todo el ecosistema de actores del triatlón.

¿Qué cambios se pueden realizar para mejorar la experiencia de las mujeres en los eventos de triatlón?

Las mejoras en la experiencia de las mujeres en el triatlón pueden incluir mejor información previa a la carrera, más instalaciones, lenguaje y comportamiento empático el día de la carrera y abordar áreas de preocupación como abusos verbales o físicos durante las carreras.

#InclusividadEnTriatlón #MujeresEnElDeporte

Fuente: https://www.tri247.com/triathlon-features/triathlon-opinion-inclusivity-womens-experiences-sophie-power-fund-her-tri

Descubre productos únicos con temática de triatlón, como elegantes camisetas, pegatinas, fundas para móvil y decoración para el hogar , ideales para atletas y entusiastas de los deportes de resistencia. ¡Compra ahora!

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar